Seguramente les a pasado ver varios tutoriales de “como acceder a tu equipo remotamente” usando tal y cual herramienta, donde para dicha herramienta seguramente deberas contar con:
- Acceso al router del hogar/empresa/escuela para configurar puertos
- Acceso al escritorio para instalación del programa que hara lo necesario por nosotros
- Acceso a una vpn
Sea cual fuera la situación te voy a mostrar formas de ingreso remoto a tu raspberry y/o a cualquier distribución gnu/linux similar a #Debian y/o #Ubuntu y/o derivados!

Pasito a pasito, tal vez desde lo mas sencillo para el usuario final a lo más complejo vamos a ir listando las opciones:
- Teamviewer: Si bien en este ultimo tiempo estuvo medio “no querido” facilmente desde la raspberry podriamos instalarnos el software de teamviewer y obtener acceso remoto a la misma. Link: https://www.teamviewer.com/es/descarga/raspberry-pi/ obviamente teamviewer es valido para otros sistemas debido a que es multiplataforma
- Anydesk: Empezó mucho después que teamviewer pero fue ganando adeptos rápidamente. Al igual que el anterior es multiplataforma. Link de descarga para raspberry: https://anydesk.com/es/downloads/raspberry-pi
Con las dos opciones anteriores dejamos casi conforme a los más nuevos en el tema de acceso remoto. Sin embargo podrías instalar una vpn lo cual no solo te daria acceso a tu raspberry sino a toda tu red como te muestro en el siguiente link:
El problema que puede darnos una vpn es que si no tenemos acceso a nuestro router para modificacion estamos en el horno. Para los amigos de @RaspberryPiArg de la comunidad en telegram, decirles que si tiene fibertel pueden optar por pedir que hagan un bridge de su red con lo cual tendrán todo el trafico hacia un nuevo router (el suyo) que tendrán que poner a continuación del proveedor. Luego los puertos a configurar serán los propios!! Al momento que bridgean nuestra red perdemos la wifi por defecto ya que dependerá del nuevo dispositivo.
Obviamente lo más lindo es el SSH o Secure Shell. Desde cualquier terminal (telefono o escritorio) podriamos con un cliente ssh como termius (https://play.google.com/store/apps/details?id=com.server.auditor.ssh.client&hl=es) o la terminal de la nuestro desktop acceder solamente poniendo:
ssh pi@ipdelaraspberry
Si no pueden puede ser por que el servicio no esta instalado en la raspberry por lo cual deben ejecutar en la raspberry:
sudo apt install openssh-server
sudo service ssh enable
sudo service ssh start
Ademas es conveniente ir a la configuración de la raspberry y activarlo donde de paso si quieren activan vnc por que es el programa que sigue!!

Con esto deberían poder probar dentro de la red. SSH por defecto se ejecuta en el puerto 22 por lo cual podrían abrirlo en el router (nateo) con destino a la raspberry.
VNC: Primero que los primeros dos servicios, se usaba para conectarse de una pc a otra en la red local luego el software fue creciendo y hoy se encuentra al igual que teamviewer y anydesk entre las alternativas de programas para accesar remotamente a nuestra raspberry pi sin demasiada complejidad. Como vieron en la imagen anterior de la configuracion del raspberry ya viene preinstalado
Dataplicity: Es una cosa rara y la vez tan útil como todos pero solo para acceso terminal. Esto es bastante más nuevo y menos conocido que el resto de los programas listados anteriormente.
Lo primero es ir a la web https://www.dataplicity.com/ donde veremos:

Muy intuitivo ya que debemos ingresar el mail con el que vamos a trabajar y darle clic en start. A continuación nos dara un comando para ejecutar en la terminal de nuestra raspberry pi:

Como ven nos hace bajar un archivo .py y luego ejecutarlo. Antes de ejecutarlo podes bajarlo ya que es opensource y ver que es lo que va a hacer con tu maquina.
El código fuente esta en https://github.com/wildfoundry/dataplicity-agent/releases/download/v0.4.34/dataplicity
Al ejecutarlo nos vamos a dar cuenta que crea un usuario dataplicity

Ademas te envía un mail a la cuenta que pusiste para chequear identidad y ademas para que generes una buena clave de seguridad así solo vos podes entrar. ¿Como entrar desde afuera? vas a la web ingresas tu mail y contraseña y ahí esta tu equipo listado!
Que puedo hacer para saber un poco más acerca del usuario dataplicity creado?
less /etc/passwd
Con el comando anterior vamos a descubrir que es un usuario nuevo con su propia carpeta y grupo

y con el siguiente comando:
groups dataplicity

Veremos que solo pertenece a su grupo. Por ultimo tenemos el comando id cuyo resultado sobre el usuario es más completito:
id dataplicity

Como veran no es dificil tener Acceso remoto a raspberry pi y otros que gnu/linux desde afuera del hogar, solo basta decidirnos por donde arrancar, y por que recursos tenemos. Si tenemos acceso al router seguramente deberiamos usar una vpn y luego ssh, pero gustos son gustos, cada maestrito con su librito.
Como siempre si les gusta la entrada compartan en sus redes para permitirme llegar a mas gente y que conozcan el blog a donde como uds podrán recurrir a sacar algo que les pueda servir, y si les quieren colaborar siempre me pueden invitar un cafecito!
