En esta oportunidad y para poder ayudar a algunos docentes y amigos de la comunidad de #Clementina (cuya web los invito a conocer https://clementina.org.ar/ y tambien su grupo de telegram en el siguiente link https://t.me/joinchat/FgfoLRjv9R7ngtbXpVpBXA ) les traigo un tutorial sencillo sobre la Instalación de Zotero e Integración con LibreOffice el cual espero les venga tan bien como a mi, ya que zotero es un gran software cuyas propiedades e instalación los invito a leer! Como siempre gracias por pasar y compartir en sus redes!!
Como siempre arrancamos por el principio: ¿quien será el loco Zotero?¿Para que me sirve?
En su web Zotero.org se definen como:
Zotero es una herramienta gratuita y fácil de usar para ayudarte
recopilar, organizar, citar y compartir investigaciones
En mi caso por ejemplo lo estoy usando con otras herramientas para poder hacer mi tesis de la carrera.
Es una herramienta multiplaforma disponible para GNULinux, Mac y Windows y ademas viene con un plugin para integrase con LibreOffice (el cual obviamente tambien es multiplaforma).

Cuando vamos a la zona de descargas nos muestra la imagen que vemos anteriormente. En mi caso fui a Download debajo del boton de Zotero 5.0 for Linux (ya que ingrese a la web desde mi Ubuntu 20.04). UN consejo descarguenlo en una carpeta del tipo /home/usuario/zotero para no tener que andar moviendo archivos despues.
El archivo que van a descargar es con extension .tar.bz2 con lo cual si quieren usar la terminal y vienen siguiendo lo que les digo tendrian que:
cd /home/usuario/zotero
tar -xjvf archivobajadodezotero.tar.bz2
La otra forma de descomprimir es usar la forma grafica, entran a la carpeta, luego botón derecho sobre el archivo extraer aquí según el programa que tengan instalado pero generalmente es similar.
Lo que sigue es ubicar el archivo set_launcher_icon y darle doble clic, en mi caso me pregunta que quiero hacer con el programa y le puse EJECUTAR tal vez te pida usuario root pero no creo que haga falta. Luego ubicaremos el archivo zotero.desktop y haremos lo mismo, o sea, doble clic, pregunta si deseamos ejecutar y le damos para adelante.





Sencillo y rapidito. Cualquier duda como siempre chiflan y estaremos intentando ayudar con más tutoriales!
Tal vez pueda interesarles nuestras ultimas entradas:
- Crear tu propia WIKIMEDIA sobre Docker
- Conociendo el servicio de mensajeria Discord
- Wekan un tablero del tipo Kanban y open source
- Mantener Actualizado los contenedores de Docker de manera automática
- Crear Partituras con Software Libre y Abierto Gracias a MuseScore
Como siempre gracias por compartir en sus redes sociales ya que este blog cuenta solo con el apoyo de los que leen y comparten!!